EUDE Business School actualiza y mejora su Plataforma de Idiomas

Este mes de enero, EUDE Business School estrena nueva plataforma de Idiomas. Un sistema más accesible y más actualizado que permitirá una mayor interacción  y aprendizaje por parte de los alumnos. 

 

EUDE Business School sigue apostando por la formación online y la mejora de los servicios que brinda a los alumnos. Siguiendo con la actualización del campus virtual, el turno ahora ha sido para la Plataforma de Idiomas.  Gracias al trabajo conjunto con goFLUENT, portal líder en la formación de idiomas, se ha llevado a cabo una modernización del sistema y una actualización de los procesos y contenidos, brindando una formación de calidad adaptada a las necesidades actuales del mercado.

 

Con el nuevo portal de idiomas, se lleva a cabo una personalización del contenido de la plataforma para confeccionar un itinerario de aprendizaje propio.  Acciones formativas de 30 minutos que ayudan a consolidar el aprendizaje. 

Los alumnos pueden seleccionar su itinerario según su sector y por temática de negocio. Tienen acceso a:

–  Videos & Artículos actualizados semanalmente de fuentes de solvencia internacional.
–  Gramática.
–  Vocabulario.
–  How to, enfocado a habilidades profesionales.

 

Ventajas de la nueva Plataforma de Idiomas:

 

 

 

 

 

Si realizas un máster en EUDE Business School, tus estudios incluirán el aprendizaje de 7 idiomas diferentes. Además, te ofrecemos la opción de cursar diferentes idiomas a la vez. Elige entre: Inglés, Francés, Italiano, Alemán, Chino, Español y Neerlandés. Dispondrás de 5 niveles, un tutor y formación Online para que tú mismo distribuyas el tiempo de estudio.

 

Conoce más sobre nuestro Campus Virtual

 

EUDE celebra la II sesión de su Ciclo sobre Colombia con Manuel de la Cruz Pdte. Ejecutivo de Banco Santander Colombia

Ayer día 10 de diciembre, tuvo lugar la II sesión de nuestro Ciclo “Perspectivas para Colombia 2021”. 

 

Dentro de nuestro calendario de actividades internacionales, hemos comenzado esta semana en EUDE Business School con el  Ciclo de Conferencias “Perspectivas para Colombia 2021”. En la primera sesión del pasado día 9, tuvimos la oportunidad de analizar junto a D. Jaime Alberto Cabal, presidente de FENALCO, las principales tendencias que han marcado este año el sector comercio, y las nuevas oportunidades que van a surgir en 2021.

 

Para continuar con la II jornada, tuvimos la ocasión de contar con la participación de D. Manuel de la Cruz, Presidente Ejecutivo de Banco Santander Colombia y Docente de EUDE Business School. Sin duda, para EUDE ha sido todo un orgullo haber compartido esta sesión con un profesional de su talla y experiencia dentro del sector bancario y financiero.

 

Además, se contó con la participación de D. Juan Díaz del Río, Director Académico de EUDE, y D. Federico Ospina, Director de EUDE Colombia. Y sesión trato la situación económico-fianciera de Colombia y las medidas que se han tomado a cabo durante esta crisis del Covid-19 para combatir los efectos negativos. Además se hicieron algunas predicciones de lo que podemos esperar de cara al próximo año.

 

Perspectivas económicas y sector financiero Colombia 2021

 

Los efectos de la crisis sanitaria impactaron duramente en Latinoamérica, pero Colombia es un país muy resiliente que supo adaptarse rápidamente y adopto las medidas correctas, Manuel de la Cruz así nos lo explica “Las autoridades colombianas, reaccionaron bastante bien y desarrollaron tres acciones principales: La primera, garantizar la salud, multiplicando el número de UCIS. Lo segundo, apoyar a los más vulnerables, y se generaron tres programas de ayudas para distintos destinatarios. Y por último, asegurar una recuperación económica más rápida”. 

 

A nivel financiero, el Estado colombiano también brindo grandes ayudas para las empresas y entidades financieras, lo que ha permitido mantener unos flujos de inversión y de capital durante los meses más duros de la pandemia y continuar ahora de cara al próximo año. “El sistema financiero colombiano está en condiciones de dar estabilidad a la recuperación económica y ha sido resiliente en los momentos más complicados”, apuntada De la Cruz.

 

La sesión concluyo con unas pequeñas perspectivas de lo que podría ser el primer trimestre de 2021 y de lo que se puede esperar durante el año. Y además una ronda de preguntas en la que los asistentes fueron muy activos y pudieron resolver sus dudas financieras con Manuel.

 

La siguiente semana, tendrán lugar cuatro sesiones muy interesantes en las que contaremos con invitados de honor como la Dª Ángela María Orozco, Ministra de Transporte de la Rep. de Colombia, D.  Iván López, Director General para Colombia de Parmalat- Lactalis  Groupe y  Andrés Cruz, Fundador Aceleradora Torrenegra, entre otros.

 

¡Aprovecha la oportunidad! Conoce aquí toda la información sobre el ciclo y los próximos webinars.

 

Accede aquí a la sesión completa

“Ecuador será el 2º país más afectado por la pandemia en LATAM” continuamos con nuestro Ciclo de Conferencias

El pasado 22 de octubre seguimos en EUDE Business School con nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”, en esta ocasión, para analizar la situación económica de Ecuador. 

 

El pasado jueves, acogimos en EUDE Business School la VI sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”. Esta vez, la sesión se centró en Ecuador, concretamente, en la situación actual que vive el país y las oportunidades comerciales que se presentan para el futuro año.

 

El webinar  fue impartido por, Carlos Zaldumbide, Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Quito. En esta ocasión, Juan Vivero, Director de EUDE Ecuador, fue el moderador de la sesión, quien hizo una presentación de la jornada y del invitado para situar a los participantes del webinar.

 

Carlos Zaldumbide, centró su presentación en el análisis de la situación de Ecuador en este 2020 durante la pandemia mundial y las expectativas económicas para el país para el próximo año, indicando algunas premisas sobre el estado de Ecuador como:

 

Ecuador es un país que presenta grandes oportunidades de negocio e inversión a futuro, pero que necesita un cambio estructural y legal para eliminar las trabas que se encuentran las empresas privadas y los inversionistas externos para poder impulsar e incentivar ciertos negocios y sectores. Principalmente, la industria, el turismo y el sector servicios van a necesitar un extra de inversión y de apoyos para poder salir de esta crisis.

 

Por último, los participantes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas en una ronda de preguntas. Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a nuestra invitado, Carlos Zaldumbide,  y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones. Fue un placer enorme poder compartir una sesión tan interesante y conocer de primera mano el trabajo que brinda la Cámara de Comercio de Quito.

 

La Cámara de Comercio, Agricultura, e Industrias de Quito se fundó en 1906, con el propósito de defender los intereses de los ciudadanos de Quito. Hoy por hoy, son el gremio más grande del país y entregan a sus socios servicios de calidad que contribuyen al desarrollo de sus negocios. Llevan 112 años de vida institucional al servicio de Ecuador.

 

EUDE Business School y la Cámara de Comercio de Quito mantienen acuerdos de colaboración con el fin de impulsar el talento y conseguir mejores oportunidades profesionales para las nuevas generaciones. Además, la institución avala el Máster en Comercio Internacional de EUDE.

 

Accede aquí a la sesión completa

“Es muy importante seguir produciendo, seguir manteniendo el comercio Internacional” Best markets, products & services con AGEXPORT

Este 21 de octubre seguimos en EUDE Business School con nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”, en esta ocasión, para analizar la situación económica de Guatemala de mano de Agexport. 

 

Este miércoles, acogimos en EUDE Business School la V sesión de nuestro Ciclo de Conferencias “Oportunidades de negocio para Latam en 2021”. Esta vez, la sesión se centró en Guatemala, concretamente, en el trabajo que desarrolla la compañía AGEXPORT en el país y todos los servicios que brindan.

 

El webinar Best markets, products & services fue impartido por, Paola Álvarez, Gerente desarrollo de mercados y promoción comercial de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT). Miguel Ángel Sánchez, Director del Máster en Comercio Internacional de EUDE, fue el moderador de la sesión.

 

AGEXPORT es una institución privada sin fines de lucro con más de 30 años de ser un motor para el crecimiento de las exportaciones guatemaltecas, mediando procesos e iniciativas diseñadas para que empresarios exportadores tengan:

 

El sector de la exportación ha sido duramente golpeado durante la crisis mundial del covid-19, afectando enormemente al comercio exterior de los países. En este sentido, AGEXPORT ha llevado a cabo un gran plan estratégico para acelerar los procesos y tomar las medidas necesarias para seguir impulsando la exportación en Guatemala, “Se ha llevado a cabo un gran trabajo por parte de la institución para generar confianza al consumidor, ya que debido a la situación exigían productos con la etiqueta “libre de covid”, algo que ha sido difícil de gestionar”, apuntaba Paola.

 

Desde la escuela agradecemos enormemente su presencia a nuestra invitada, y esperamos poder contar con su colaboración en futuras ocasiones. Fue un placer enorme poder compartir una jornada tan interesante y conocer de primera mano el trabajo de AGEXPORT.

 

Además, el pasado mes de Septiembre,  la Escuela de Comercio Exterior de AGEXPORT y EUDE Business School firmaron un convenio de colaboración para  brindar educación a nivel superior en pre y postgrado en modalidad presencial y on-line, con el propósito de desarrollar en los profesionales en formación el conocimiento, promoción, investigación, aplicación y sostenibilidad, en temas de administración y mercados internacionales.

 

Accede aquí a la sesión completa

Hablamos del Impacto del Covid en el Marketing Deportivo con el profesor Javier Ramírez Perdiguero

A nivel mundial, el sector deportivo ha sido también duramente golpeado por la crisis ocasionada por la pandemia de coronavirus. Este 2020 se celebrarán los Juegos Olímpicos de Tokio. El año olímpico siempre supone una gran oportunidad para el patrocinio y la publicidad en el mundo del deporte y el sector ha tenido que reinventarse. A continuación, analizaremos este impacto del Covid en el sector, tanto desde el lado negativo como positivo.

 

Para hablar sobre el impacto del Covid en el Marketing Deportivo, hemos contado con la participación de un gran experto en el tema y profesional en el mundo del marketing y la docencia, el PhD professor, Javier Ramírez Perdiguero.

 

El profesor Ramírez Perdiguero, es especialista en Marketing y Marketing deportivo. Inició su trayectoria profesional en McCann, Madrid y Frankfurt, consolidándola en TAPSA/NW Ayer y DMB&B. Cuenta con más de veinte años de experiencia gestionando clientes.

 

En su opinión, “ha afectado en primer lugar al binomio cliente-deporte. Desde la suspensión de los Juegos Olímpicos, que ha sido un golpe muy duro para el sector, hasta casi la paralización completa del deporte profesional durante el confinamiento”. Los seguidores, aficionados y practicantes del deporte vieron paralizada la actividad profesional y muy menguada su oportunidad para practicar deporte, casi exclusivamente en sus hogares.

 

El sector deportivo poco a poco se ha ido adaptando a la nueva situación mundial, limitando los aforos en algunos deportes como el tenis, con público virtual en el caso de las retransmisiones deportivas como en la liga de fútbol española o creando espacios burbuja para garantizar la seguridad de los jugadores y los equipos técnicos como en la NBA.

 

En este sentido, Ramírez Perdiguero se pregunta “¿Hasta cuando el público amante de los deportes va aguantar seguir con público virtual? 

 

El impacto del Covid en el Marketing Deportivo no solo afecta a la propia industria del deporte, sino a los aficionados. Dentro de la nueva “normalidad” también se debe replantear el fanatismo, las celebraciones multitudinarias y los comportamientos que rodean al deporte y al espectáculo deportivo. “Esta situación podría contribuir a ser más conscientes de que no podemos realizar ciertos tipos de conductas en el deporte, y que puede ayudar también a “educar” al público“.

 

Desde EUDE Business School hemos impulsado la creación de nuevos programas en relación con sectores de la automoción, el lujo o el deporte. Como nuestra Especialidad en Dirección de Marketing Deportivo y Patrocinio. Un programa adaptado a las demandas del mercado con la que abarcar este área dentro del sector del Marketing. “Es fundamental contar con este tipo de formación, la gestión del deporte es un sector con grandes oportunidades profesionales. El deporte masivo brinda un abanico enorme de posibilidades. No solo debemos pensar en los grandes agentes deportivos”, afirma Ramírez Perdiguero.

 

Pese a la reducción de ingresos en la industria del deporte, según el Comité de Expertos de Marketing Deportivo (CEMDE) de la Asociación de Marketing de España también la crisis ha impulsado tres aspectos positivos: “Por un lado, la transformación digital de una parte del sector, accesos digital, redes sociales, etc. Por otro lado, una mayor comunicación y empatía entre las marcas y las properties patrocinadas, impulsando también la profesionalización del marketing deportivo. Y por último, una activación de patrocinios con carácter social”.

Cómo diseñar un plan de ventas

El plan de ventas es una parte fundamental del plan de negocio: no basta con tener una idea genial, una gran producto, sino que hay que venderlos.

 

Toda empresa debe de llevar a cabo un plan estratégico anual en el que se plasmen la estrategia comercial, de mareketing, financiera…Es la hoja de ruta que fija las acciones y objetivos que se deben realizar durante ese ciclo. Dentro de este documento, es especialmente importante el Plan de ventas o comercial. 

 

¿Por qué es tan importante un plan de ventas?

 

Conocido también como Plan Comercial, este es un documento estratégico que establece los objetivos y metas de negocio, y cómo conseguirlos. Define las tácticas que se utilizarán para atraer clientes nuevos y los métodos para retener a los existentes, delimitando las pautas para su consecución. Simplemente explica el “quién, dónde, cuándo, cómo y porqué” y te guía a alcanzar tus objetivos de ventas del año.

 

Los planes comerciales de ventas planifican cuáles van a ser las ventas de la empresa durante los próximos meses. Se suelen realizar de forma anual y se parte de la base de los resultados del ejercicio anterior. El plan estratégico debe realizarse en total concordancia con el plan de marketing de la empresa, ya que es una parte importante de él.

 

¿Cuál es el propósito de un plan comercial?

 

 

¿Qué debe incluir el Plan de Ventas?

 

1. Objetivos

Se deben establecer los objetivos que busca alcanzar la empresa durante ese ejercicio. Estas metas deben ser específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con una fecha límite. Es decir, deben ser objetivos SMART para asegurarte de que tu personal es capaz de llegar a ellos.

 

2. Clientes

Aquí necesitas describir las 3 dimensiones clave de tu enfoque al cliente. Incluye 3 aspectos básicos:

 

3. Tácticas y estrategias de ventas

Es la parte más importante del plan. En ella se recogen:

También debes incluir dos tipos de tácticas y estrategias de ventas: para la adquisición de nuevos negocios y para el crecimiento del negocio actual.

 

4. Herramientas y sistemas

Existe una serie de sistemas y herramientas que tendrás que utilizar para una correcta implementación de tu plan comercial.

Generalmente, lo requerido es:

 

5. Métricas

Si no se miden las acciones no podemos optimizar la estrategia ni mejorar los resultados.  Por eso es importante crear distintos tipos de informes en los que se plasmen los resultados de manera semanal, mensual o trimestral.

 

6. Equipo

Cada miembro de tu equipo necesita conocer bien qué papel va a desempeñar, sus responsabilidades y sus KPI de ventas. Un equipo unido y bien estructurado será capaz de conseguir alcanzar los objetivos fijados en el plan.

 

7. Presupuesto

Existen algunos cotes fijos y variables que se deben incluir en el plan y ser considerados para evitar posibles sorpresas. Algunos de ellos son:

 

Errores habituales en un plan de ventas

 

 

 

 

Gracias al Máster en Marketing y Dirección Comercial de EUDE te convertirás en un profesional capaz de desarrollar con éxito el Plan de Marketing y de Ventas de cualquier empresa, y afrontar los retos más difíciles que puedan surgir en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.